Es
bastante difícil el asimilar que uno en la vida se tiene que enfrentar a ella
con una deficiencia del calibre de un Síndrome de Down, pero lo que en un principio
nos podría parecer una debilidad o una amenaza para nuestro libre
desenvolvimiento diario, puede llegar a convertirse en una de las mayores
fortalezas que la persona puede tener frente a la sociedad, a la que terminará
plantándole cara de una manera tan demoledora y contundente, que lo llevaría a
ser uno de los grandes triunfadores en la misma. Triunfadores que habrán tenido
que redoblar su esfuerzo para llegar a conseguir cualquiera de las metas que se
puedan proponer.
Esa
alteración cromosómica que sufren las personas con Síndrome de Down, hace que
los rasgos de la cara y el físico de éstos sean distintos a los de los demás,
pero no así sus capacidades intelectuales o sus sentimientos de ternura y
cariño hacia los demás, en la que nos ganan a todos por muchos enteros, los
cuales poseen un plus de amor y generosidad que parece estar tocado por los
mismísimos dioses.
Estos
grandes héroes terminan triunfando en muchos aspectos de la vida, como lo ha
hecho Isabella Springmühl, una joven diseñadora que creó Down to Xjabelle, una
marca con la que ya ha participado en la semana de la moda en Londres. ¡Ahí es
nada!, un gran número de prendas que se pasean en Londres junto a los diseñados
por los mayores modistos y modistas del mundo, los que tienen el más alto de
los caches, resultando ahora que están a su mismo nivel, que los diseñados por
una persona con Síndrome de Down.
Pero
ejemplos como los de esta gran diseñadora tenemos muchos. En España sin ir más
lejos está nuestro gran Pablo Pineda; maestro, conferenciante, presentador,
escritor y actor español, que fue galardonado con la Concha de Plata al mejor
actor en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián de 2009, por su
participación en la película «Yo, también», junto a la gran actriz Lola Dueñas.
Demostrándonos a todo el mundo, que cuando se quiere, se puede, que cuando uno
se plantea llegar una meta puede lograrla y conseguirla, como él lo ha hecho.
La palabra
héroe a estas personas se le queda pequeña, pues se podría decir de ellos que
son héroes doblemente, en primer lugar, por luchar como cualquier persona por
tratar de posicionarse ante la sociedad en la rama o sector que ellos mismos
hayan elegido, y en segundo lugar, aunque yo diría que de mucha mayor
importancia, el tener una discapacidad que a priori los sitúa por detrás de los
demás en la casilla de salida, pero que luego llegan a poder estar en la elite
de cualquiera de los sectores que ellos se puedan proponer.
La lección
que debemos aprender de estas personas, es tan ejemplar que a todos y todas nos
deben hacer reflexionar que en la vida nada es imposible, ni nada es
inalcanzable, por muy difícil y complicado que lo podamos ver. Teniendo bien
claro que con esfuerzo, sacrificio y una gran dedicación podemos llegar a
conseguirlo todo, como lo han hecho Isabella Springmühl o nuestro Pablo Pineda,
quienes aún a sabiendas de que el camino no era sencillo, ni estaba exento de
baches y piedras, decidieron andarlo para llegar hasta donde han llegado y por
supuesto pensando en que lo mejor está por venir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario