La provincia de Jaén y principalmente la Comarca de
Andújar, se encuentran inmersos esta semana, y prácticamente todo el mes de
abril, en la celebración de la Romería más antigua de España, la de la Virgen
de la Cabeza, que tendrá su culminación máxima en la multitudinaria procesión
que se celebrará, como marca la tradición, el último domingo de abril en el
cerro del Cabezo, y a la que acudirán miles de romeros, para venerar a la
Virgen de la Cabeza y acompañarla en tan magna procesión por los aledaños del
Santuario que en honor a ella se alza en este cerro.
Cada mes de abril, la comarca de Andújar se engalana para
la celebración de esta fiesta. Para celebrar los actos y cultos en honor a la
Virgen de la Cabeza, que no sólo tiene celebraciones en la localidad de
Andújar, sino en todos los pueblos de alrededor, como es el caso de la
localidad de Marmolejo, donde la Hermandad de la Virgen de la Cabeza, tiene un
gran arraigo en el pueblo, celebrando innumerables actos a lo largo de todo el
mes y no acaban con la tradicional subida al Santuario el último domingo de
abril, sino que van más allá y al siguiente fin de semana se celebra una gran
procesión de esta Virgen, que recorre una inmensa mayoría de calles del pueblo.
Esta devoción Mariana en Marmolejo, le viene dada por la
cercanía del término municipal al Santuario de la Virgen de la Cabeza, en el
que la Real Cofradía de la Virgen de la Cabeza de Marmolejo, tiene como no
puede ser menos, habilitada su correspondiente casa de hermandad en la que se
refugian los miles de romeros que desde la localidad se desplazan hasta el
sagrado lugar, para honrar y venerar a la Virgen de la Cabeza, junto con el
resto de hermandades que forman la gran familia en honor a la Morenita.
Durante casi todo el mes de abril y sobre todo en las dos
últimas semanas, la fiesta, la música, los cohetes y los trajes de gitana, se
dan cita por todos los rincones, donde los miles de romeros, rinden sus honores
a la imagen, en esa especial devoción que por muchos de nuestros rincones se le
tiene a la imagen de la Virgen de la Cabeza, que año tras año viene
consiguiendo aglutinar en torno a ella y a ese fervor que por ella se siente, a
miles de Romeros y Peregrinos.
Pero esta
aglutinación de personas hace que se tengan que redoblar los esfuerzos, y
realizar un trabajo con previsión en la organización de un gran dispositivo,
que persigue que esta celebración discurra sin mayores incidencias y con la
premisa de compatibilizar la seguridad y el disfrute de los romeros con la
preservación de un entorno natural como es la Sierra de Andújar, que se va a
ver ocupada por miles de personas que tratan de llegar hasta el Santuario de
mil y una formas; en coche, en carreta, en autobús, en moto, a caballo o
simplemente a pie. Obligando a las distintas administraciones redoblar los
esfuerzos para que se garantice la seguridad de todas las personas que como
cada año el último domingo de abril se acercan al Santuario de la Virgen de la
Cabeza, para poder rendirles los honores a la Virgen y como me decía mi padre
pedirle que nos tenga buenos y sanos a todo el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario