Por fin parece que al Ayuntamiento de Jaén se la ha
aprobado un proyecto DUSI, con una dotación presupuestaría de 15 millones de
euros. Proyecto que debemos tener en cuenta lo que significan sus siglas, que
no es otra cosa que una estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e
Integrado. Que además la Capital lo ha divido en cinco grandes planes: Smart Jaén, Jaén contamina menos,
eficiencia energética, reforzamiento de la identidad y cohesión social, por lo
que el programa es bastante amplio y permite muchas actuaciones que deberán
redundar en la mejora general de la Ciudad, proporcionado así una vida mucho
más saludable a los vecinos y vecinas de Jaén.
Lo que ahora se anuncia para la Capital de la provincia, hace
ya un año que lo vienen disfrutando otros municipios de más de veinte mil
habitantes de la provincia, como Úbeda, Linares o Martos por ejemplo, por lo
que ahora se nos quiere vender como un gran éxito viene con un año de retraso a
uno de los Ayuntamientos más endeudados de España. Habiendo perdido un tiempo
importantantísimo en el desarrollo de la Capital del Santo Reino, que buena
falta le hace, pues se encuentra sumida en una atraso de tal magnitud que está
provocando que amplias zonas de la cuidad se estén quedando deshabitadas,
masificándose otras muchas.
Ahora hay que darse priesa y no dormirse en los laureles,
pues estos fondos tienen un plazo máximo de ejecución de obras previstas
dentro de este programa de ayudas europeo, que se extiende hasta 2023, que
parece que está muy lejos, pero cuando se trata de la mezcla de obras, junto
con los expedientes administrativos y la nueva Ley de Contratos del Sector
Público, la ejecución de los mismos se dilata en el tiempo de manera
considerable, pudiéndose dar la paradoja que se queden fondos sin que se hayan
gastado por falta de tiempo en la tramitación de los correspondientes contratos
que se tienen que realizar obligatoriamente.
Por lo tanto ya no existe ninguna excusa más, para que el
sistema tranviario de Jaén y la reordenación del transporte público, tras la
concesión de este proyecto, pasen a ser una realidad y no pueden romperse ni
una vez más, ni los acuerdos, ni las negociaciones, para que el tranvía lo
podamos ver circular por el trazado diseñado en su día, y no sólo ese, sino que
habrá que ir pensando en ampliarlo para que pueda llegar a otras zonas de la
ciudad, que nos permitan que en Jaén se cumplan con los objetivos de esta
estrategia DUSI.
Bueno como diría el refrán, más vale tarde que nunca, y
ahora que ya tenemos en el cajón los 15 millones de euros, hay que recuperar el
tiempo perdido y ponerse a trabajar de manera inmediata y coordinada, para que
todos los proyectos que contempla esta estrategia DUSI, puedan estar lo antes
posible para el disfrute de todos los vecinos y vecinas de Jaén, para que así hagamos
rápidamente esa ciudad cohesionada socialmente, con una gran eficiencia
energética, que permita que se contamine menos y por supuesto reforzando
nuestra identidad, para que la Ciudad de Jaén pueda ser un referente en
sostenibilidad y respeto al medio ambiente, y así poder dejar una ciudad a las
próximas generaciones, en muchas mejores condiciones que la recibimos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario