Como cada
verano los cursos de la Universidad Internacional de Andalucía vuelven a la
Ciudad de Baeza durante unas semanas para formar en postgrado a estudiantes y
profesionales que están desarrollando sus habilidades en uno u otro terreno.
Estudiantes que buscan la esencia que prestan estos cursos de verano para poder
formarse en muchas de las materias en que se imparten. Llegando hasta ellos los expertos y representantes
públicos acreditados en cada uno de los sectores que en cada curso se están
tocando y se está impartiendo durante esa semana en la UNIA, en su sede Antonio
Machado de Baeza.
Desde sus
comienzos, la Sede Antonio Machado ha contado con una importante y destacada
oferta relacionada con el olivar y el aceite de oliva y con el patrimonio. Su
intento de conectar con la realidad territorial más próxima se refleja de
entrada en su propia estructura académica, al contar con el Centro Andaluz para
el Desarrollo Rural (CAEDER), desde el que se han coordinado numerosas y
continuas actividades destinadas a incrementar la capacitación de quienes la
demandan. Todo ello sin olvidar que con el paso de los años ha permitido, no
obstante, decantar una oferta académica amplia y bien valorada. Entre los
destinatarios de la misma se cuentan alumnos universitarios próximos a su
graduación, jóvenes titulados en busca de completar su formación para
integrarse profesionalmente en el mercado de trabajo, así como profesionales
que forman parte ya de empresas e instituciones y buscan una formación
específica para el desarrollo de determinados aspectos de su actividad laboral.
El Campus
Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) se ubica en
Baeza, localidad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se asienta
en dos edificios: el Palacio de Jabalquinto, de finales del siglo XV y estilo
renacentista, y el Antiguo Seminario Conciliar, edificio barroco enclavado en
la plaza de Santa María, frente a la Catedral, también renacentista, y las
Casas Consistoriales Altas, pertenecientes al gótico, ambas del siglo XVII.
Este entorno sobre el que asienta esta Universidad, deja perplejo a los
estudiantes que por primera vez llegan a Baeza, dándose cuenta que tienen ante
sus ojos una de la ciudades más bellas y majestuosas del mundo entero.
Los Cursos
de Verano de la UNIA se conciben como un conjunto de actividades formativas y
culturales, que favorecen el encuentro y la convivencia entre ponentes de
reconocido prestigio, tanto en el mundo académico como en el profesional, y
estudiantes interesados en la reflexión, el debate y la mejora de sus
conocimientos y capacidades. En definitiva, un lugar de encuentro donde el
intercambio de experiencias crea importantes lazos y elevados niveles de
satisfacción en ambos colectivos. Es una ocasión donde la Universidad se abre a
la ciudadanía para compartir sus espacios a través de distintas actividades y
eventos. Es una de las formas en que la Universidad se comunica con la
comunidad en la que está inmersa y a la que se debe.
Estos
cursos de verano pueden ser una buena excusa para realizar una visita a Jaén y
conocer de primera mano ese Paraíso de Interior, que además de las dos grandes
Ciudades Patrimonio de la Humanidad, como son Úbeda y Baeza, disponemos de
cuatro Parques Naturales, entre ellos el segundo de mayor extensión de Europa,
todo ello sin olvidar la amplia y variada carta gastronómica que podemos encontrar por cada uno de los
rincones de los pueblos de nuestra provincia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario