Llevamos ya un par de semanas con el centro de Jaén
capital peatonalizado y parece que el caos se sigue adueñando de las calles del
centro de la Ciudad. Caos lógico de cuando las cosas se hacen sin previsión y
sin el más mínimo rigor de lo que debe ser un cambio tan importante de manera
ordenada y racional, para evitar los menores trastornos posibles entre los
conductores, los viandantes y los residentes de la zona que se ha peatonalizado,
y que han desaparecido los coches de ella, pero sin buscar la solución eficaz
para ocasionar las menores molestias.
Superado ya el debate de si era o no necesaria la
peatonalización del centro de la Ciudad, y estando ya totalmente convencidos
que esa peatonalización era totalmente necesaria e imprescindible, debemos
concluir que se han perdido unos años elementales, para que todo esto estuviera
totalmente consolidado y por supuesto el centro con un gran impulso económico
que habría cambiado de manera considerable la fisonomía de la ciudad de Jaén.
Pero como dice el refrán nunca es tarde, y es bueno recapacitar y rectificar
los errores cometidos en el pasado, y sobre todo aprender de ellos para no
volver a cometerlos de nuevo.
Pero con cortar el tráfico en unas cuantas calles del
centro, o cambiar el sentido de la circulación de otras pocas, no se arregla
esto. Quedando mucha tarea por delante y muchas cosas por hacer para que de
verdad la peatonalización sea una realidad para que todo el mundo se encuentre
satisfecho con ella y no tengamos que estar escuchando quejas y lamentaciones
de uno u otro colectivo, por haber dejado las cosas a medias y no realizar las
tareas como había que realizarlas para que, de este tan importante cambio,
nadie pueda salir perjudicado.
En primer lugar hay que tener bien presente que el
tranvía no puede demorarse ni un solo día más en entrar en funcionamiento, pues
el gran aparcamiento disuasorio de Vaciacosteles, actuaría como receptor de un
gran número de vehículos que vienen desde los pueblos a la capital y que hoy
por hoy tienen que entrar en el centro de ella, para dejar los vehículos en los
aparcamientos públicos que se encuentran en el centro de la ciudad situados,
que lo único que hacen es congestionar mucho más el tráfico, cuando la gran
mayoría de esos vehículos no pasarían del polígono de los Olivares.
Así mismo es imprescindible solucionar la gran
problemática creada con las zonas de carga y descarga, puesto que los comercios
tienen que vivir, y los repartidores tienen que hacer su trabajo. No pudiendo
ser, que tengan que cargar con los paquetes varios kilómetros, hasta poder
dejarlos en el comercio al que van destinados, por no tener habilitadas zonas
de carga y descarga a las que se pueda llegar sin influir en los peatones ni en
el normal desarrollo de la vida en cada una de estas calles apartadas de tráfico
rodado.
Ahora bien, resultaría un sinsentido el haber
peatonalizado toda la zona centro si no se pone en marcha un plan de
revitalización del centro de la Ciudad, que permita la instalación de
importantes firmas comerciales para que de alguna manera podamos ver cómo estas
calles peatonalizadas, son un gran trasiego de viandantes que al fin y al cabo
terminarían por ser potenciales consumidores en cada uno de los diferentes
comercios que hay, o que se pudieran instalar en toda la zona peatonal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario