En el último mes de diciembre, el paro bajo en la provincia de
Jaén en 4.691 personas respecto al mes anterior de noviembre. Con esta caída
del paro en nuestra provincia Jaén se sitúa a la cabeza de la caída del paro en
España, tirada principalmente por la campaña de recolección de la aceituna, que
una vez más vuelve a ser la recolección de la aceituna, clave para el
desarrollo económico de Jaén.
Son estas cifras de la bajada del paro las que nos tienen que
hacer reflexionar de la importancia que el cultivo del olivar y el aceite
tienen para esta provincia en todos sus sentidos, de tal manera que cuando
llega el periodo de máximo esplendor de la recolección, se deja notar de manera
considerable en la cifras del desempleo de la provincia, como ha sido en este
pasado mes de diciembre, y todo ello aún la penosa campaña de aceituna que
hemos tenido, en mínimos históricos en la últimas décadas.
A pesar de que 4.691 almas han encontrado un tan ansiado
empleo, no podemos olvidar que se trata de un empleo muy estacional, que puede
quedar diluido con un espejismo cuando la campaña de recolección de aceituna
haya terminado, y volvamos a ostentar el fatídico record de ser la provincia
con mayor índice de paro de toda Andalucía, por lo que estas noticias de la
bajada del paro no pueden hacernos bajar la guardia y relajar los esfuerzos que
para combatir el paro se vienen haciendo.
Así mismo es también de suma importancia la precariedad que el
empleo está teniendo en los últimos meses, pues si antes ser mileurista era
algo despectivo, ahora es todo un lujo, pues los salarios no llegan ni de lejos
a esas cantidades que ridiculizábamos en el pasado. Pero no es sólo eso, sino
que el empleo que durante esta crisis se ha venido destruyendo ha sido un
empleo de contratos estables y consolidados, para crear un empleo muy precario
de una gran temporalidad y que lo único que hace es sumergirnos más y mucho más
en esta delicada situación.
El drama del paro es de los mayores dramas que puede vivir esta
sociedad, por no decir el mayor, los esfuerzos de las administraciones tienen
que ir dirigidos de lleno a combatir esta lacra. Por eso, por un lado, los
planes de empleo que han puesto en marcha la Junta de Andalucía y la Diputación
Provincial, tienen una importante incidencia en el territorio y de una u otra
manera colaboran a que estas cifras del paro puedan ir poco a poco
reduciéndose, hasta llegar a lo que todo deseamos, del pleno empleo. Por otro
lado la diversificación de la economía es tan importante como necesaria, de tal
forma que no nos lo juguemos todo a una carta como lo que nos ha ocurrido con
la burbuja inmobiliaria, que tantos quebraderos de cabeza le está dando a nuestra sociedad en los últimos años. Es más
importante que se cree empleo sostenible y que sea resistente a los posibles
escenarios del futuro. La creación de empleo sostenible ayudaría a evitar las
grandes oscilaciones en la tasa de paro, cuando se producen cambios bruscos en
el ciclo económico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario