Esta semana se han presentado en el Registro de Asociaciones, los estatutos y el acta fundacional de la
Asociación de Abogados Especialistas en Derecho Agroalimentario (AESDA). Asociación
a la que pertenezco como socio fundador y tengo el honor de ser miembro de su
Junta Directiva, en su incipiente creación, pero no por eso será menos activa, sino todo lo contrario, muy pronto, en
cuanto esté totalmente legalizada, empezaremos a ver sus acciones y a buen
seguro que en su seno nos formaremos grandes especialistas en esta rama del
Derecho, que resulta ser cuando menos tediosa.
El Derecho Agroalimentario, está formado por una
gran cantidad de leyes y normas, que muchas de ellas nos vienen de directa
aplicación por el acervo comunitario, como pueden ser los Reglamentos, otras
muchas provienen del Derecho derivado de la Unión Europea, a parte de las
normas y leyes del propio Ordenamiento Jurídico Español, que hacen que esta
rama del Derecho encierre en sí misma una gran complejidad, a la que hay que
dedicarse plenamente para poder estar totalmente al día y poder dar la
respuesta seria y profesional que cualquier cliente merece de cualquier abogado
o abogada en la que deposita su confianza, para que se le resuelva cualquier
litigio de la materia.
El momento de nacimiento de está Asociación no ha
podido ser más oportuno, gracias a la gran labor que el Colegio de Abogados de
Jaén viene realizando en post de este Derecho, que de una manera valiente se
decidió a poner en marcha el Curso de Especialista en Derecho Agrario, y que
este año contará con su segunda edición, en la que poco a poco se irá formando
un buen plantel de especialistas que de alguna manera empezarán a comprender lo
amplio y extenso del Derecho Agroalimentario en nuestro país, máxime desde
nuestra pertenencia a la Unión Europea.
Como cuando se produce cualquier nacimiento, los
inicios suelen ser difíciles, en los que guardar el equilibrio resulta bastante
complicado, pero no por eso es menos apasionante el poder ser testigo y ver
como se empiezan a dar los primeros pasos, para que luego todo se vaya
consolidando y comience una gran andadura, como la que se le augura a esta
Asociación, que nace con vocación de quedarse durante un largo periodo de
tiempo entre nosotros, y si es posible, y así es el deseo de todos, que pueda
ser la herramienta que utilicen venideras promociones de abogados para su formación
en este tipo de Derecho.
No es fácil tener que aprenderse que es un Derecho
de Pago Básico, un Derecho de Pago Verde o un Joven Agricultor por ejemplo, pero
son definiciones que nos emanan de los Reglamentos
Comunitarios y que para los que nos movemos en este mundo son el día a día de
nuestro trabajo y de nuestra profesión. Profesión a la que nos debemos y que
cada día nos exige mucho más para que podamos estar a la altura que el Ordenamiento
Jurídico requiere. Ordenamiento que ademas resulta ser de los más cambiante del
mundo, modificando continuamente Reglamentos, Leyes, Decretos y ordenes, que
nos obliga de alguna manera a tener que estar en plena formación, para no
perder el hilo en esta rama del Derecho que es hoy por hoy y a buen seguro
durante muchos años, es la más utilizada en nuestra provincia y sobre todo en
todas las zonas rurales de ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario