
Tenemos una provincia que no es
ajena a la grave crisis que sigue instalada entre nuestra sociedad. Una crisis
que ha sumido a Jaén en unas tasas de desempleo nada deseables, por las que no
se puede mirar hacia otro sitio y es muy, pero que muy necesario centrarse en
ellas para poder buscar la solución más efectiva, que nos permita poder rebajar
ese desempleo y por consiguiente reducir tan abultada cifra, de tal manera que
cuando nos presentemos de nuevo en este debate, las cifras sean otras
totalmente distintas, que nos permitan de verdad poder hablar de una
recuperación efectiva y eficaz.
El paro es el principal problema
de la provincia de Jaén, y así lo reconoció el Presidente de la Diputación en
su discurso de apertura de este debate. Problema sobre el que no se puede
rehuir, puesto que detrás de la
frialdad de los números hay dramas reales y concretos: personas,
familias y, también, comerciantes, autónomos, empresarios con problemas que lo
pasan muy mal, demasiadas historias de tristeza, dolor y preocupación, que
pocas veces cuentan los números o los índices macroeconómicos. Pero, cuando el
índice de sufrimiento es efecto de una de crisis encadenada, global, nacional y
local, no vale poner parches ni consignas fáciles sino soluciones eficaces,
progresivas, piezas que encajen unas en otras que conformen motores de
desarrollo. Por desgracia, tampoco parecen ser suficientes, aunque sean
necesarias como soluciones paliativas, las ayudas familiares básicas o los
bienintencionados planes de empleo provinciales a base de jornales, porque
pueden ser pan para hoy, pero no se sabe si para mañana. Tampoco es suficiente
la solidaridad generosa de las buenas personas y la elogiable labor de los
bancos de alimentos y las ONGs, imprescindibles para evitar la exclusión
social, porque, para curar una enfermedad socio-económica grave no basta con
tomar aspirinas.
La provincia de Jaén tiene
potencial y para ello es necesario solicitar la colaboración de todas las
administraciones. Por lo que es muy necesario que el Gobierno de España de un
impulso importante a las infraestructuras pendientes en esta provincia, tales
como la reactivación de las obras A-32, la ejecución del enlace de Baeza
con esta autovía y una apuesta real por la alta velocidad y el ferrocarril
convencional. Infraestructuras urgentes y necesarias para el importante
desarrollo que tiene que acometer la provincia de Jaén sin demora alguna, para
que el gran potencial que tenemos no se nos vaya perdiendo poco a poco, y al
final veamos cómo esta provincia se despuebla porque los ciudadanos y
ciudadanas no pueden vivir en ella y tienen que buscar un mejor futuro en otras
zonas de España o del mundo, cuando si se hacen las cosas bien, tal como se
vienen haciendo desde la Diputación Provincial, nadie tendrá que coger la
maleta como todavía vemos a mucha gente con ella a cuestas para buscar fortuna
en otros lugares.