En la última edición de Fitur, se entregó un reconocimiento a
las ocho empresas productoras de los más exquisitos aceites de oliva virgen
extras de la provincia. Ocho aceites elegidos para formar parte del distintivo
de excelencia Jaén Selección 2015, y que centrarán la promoción realizada por la
Diputación a lo largo del año, para llegar a todo los rincones con las bondades
y exquisiteces que nos brinda este zumo de oliva.
Esos aceites son concretamente, los aceites Castillo de Canena
Reserva Familiar Picual, de la firma Castillo de Canena Olive Juice (Canena);
Cortijo Spiritu Santo, del Trujal de La Loma (Úbeda); Melgarejo Original
Picual, de Aceites Campoliva (Pegalajar); Cortijo La Torre Premium, de Aceites
San Antonio (Arjona); Oro Bailén Reserva Familiar, de Galgón 99 (Villanueva de
la Reina); Oleopeñas, de la Sociedad Cooperativa Andaluza San Isidro
(Valdepeñas de Jaén); Oleocampo Premium, de la Sociedad Cooperativa Oleocampo
(Torredelcampo); y Soler Romero Primer Día de Campaña, de Alcanova (Alcaudete).
Me da mucha alegría que se reconozca la calidad de estos aceites
por parte de la Diputación provincial, pues reconocer esa calidad no es ni más
ni menos que reconocer la labor, el trabajo y tesón que estas empresas vienen
realizando año a año para conseguir que sus aceites alcancen la categoría de
excelencia, y que puedan recorrer el mundo entero para recalar en los más
prestigiosos lugares culinarios. Trabajo y esfuerzo que ahora se les ve
recompensado con este reconocimiento, del que a buen seguro que sentirán muy
orgullosos.
Hay una cosa que me llama poderosamente la atención, que no es
ni más ni menos que hace unos cuantos años, cuando se hablaba de calidad del
aceite de oliva virgen extra, en rara ocasión aparecían aceites de la provincia
de Jaén, y si lo hacían eran sólo de almazaras privadas que iban abriendo la
senda y apostando por la calidad diferencia con aceites de otras regiones. Pero
ahora ya vemos como se van sumando al carro de la calidad las cooperativas de
muchas zonas de la provincia, a sabiendas de que en la época en que vivimos y
en la situación en la que nos encontramos, no queda más remedio que tratar de
diferenciarse en el mercado con productos de una calidad superior y de
excelencia como pueden ser estos aceites y por supuesto los que en un futuro se
puedan obtener en cada una de estas almazaras y en otras muchas que se vayan
sumando y apostando por la calidad diferenciada.
A buen seguro que este trabajo y esfuerzo para conseguir estos
aceites de tantísima calidad, no es flor de un día, sino que viene arrastrado
desde hace ya varios años, y ahora empieza a dar sus ansiados frutos, pero
atrás se quedan muchas horas de esfuerzos y malos ratos cuando un día se les
ocurrió a unas pocas personas en la cooperativas o al dueño de la almazara en
la privadas, emprender este arduo camino, porque seguramente estarían en la
crítica de todo el mundo, teniendo que escuchar autenticas barbaridades por
cualquier esquina de su pueblo, y a pesar de ello han seguido por la senda
correcta, una senda que ya no tiene retorno y que la deben empezar a recorrer
el resto de almazaras y cooperativas del sector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario