
Quiero mantener este espacio para desde él poder con voz propia y sin gritar llamar a cada cosa por su nombre.Espero que sea de vuestro agrado.
Páginas
QUINCE AÑOS DE MATRIMONIO IGUALITARIO



ADIÓS A LOS ENVASES DE PLÁSTICO
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado recientemente la versión de 9 de junio de 2020, de la norma de calidad de los aceites de oliva y de orujo de oliva, la cual pretende aprobar próximamente. Norma que viene de alguna manera a sustituir al antiguo Real Decreto 308/1983, de 25 de enero, por el por el que se aprueba la Reglamentación Técnico-Sanitaria de Aceites Vegetales Comestibles, que es por el que nos regimos en la actualidad y lleva en vigor casi cuatro décadas, con algunas modificaciones, sobre todo para poder adaptarse a la normativa, que vía Directivas Comunitarias, tenían que trasponerse al ordenamiento jurídico Español.
Es totalmente necesario
que se produzca este cambio de normativa, sobre todo para poder ir adaptándose
a los tiempos y a las nuevas formas de producción y comercialización del aceite
de oliva Virgen, Virgen Extra o Lampante. Puesto que mucho han cambiando las
cosas desde 1983 hasta nuestros días, tanto en la producción, como en el
envasado o en la comercialización. Ya que por aquellos años no existían muchas
de las técnicas que hoy se emplean en la producción, recolección y transporte
de la aceituna, lo mismo que no existían las formas de molturación extracción
de esa aceituna o tampoco teníamos los materiales que hoy se emplean en el
envasado de los aceites y por supuesto no existía ni por asomo nada que tuviese
que ver con el comercio online.
Ahora vamos a tener una
nueva norma para los nuevos tiempos, donde la calidad del aceite de oliva,
sobre todo en la categoría Virgen Extra, que se le ofrece al consumidor, ha
crecido de forma exponencial en tan siquiera una década. Por lo que esa calidad
hay que tratar de rentabilizarla y sacar de ella ese plus económico que
necesita este sector para poder mantener la economía de las explotaciones, que
terminarán fijando la población al territorio, a consecuencia de la generación
de empleo y riqueza.
Este Real Decreto, que todavía se encuentra en información pública, va
a prohibir expresamente la comercialización de los aceites de oliva virgen
extra destinados a los consumidores finales en recipientes de plástico. Esto
que visto así puede parecer un gran problema para la comercialización del
aceite de oliva, nos puede ayudar a saber que todo aquel aceite que nos
encontremos en alguna tienda o lineal envasados en plástico, no va a tener la
calidad de Virgen Extra, teniendo un nuevo indicativo los consumidores para
encontrar y distinguir aceites de calidad.
El sector productor tiene ante sí un reto importante y esta norma nos
ayudará a una mayor diferenciación de los tipos de aceites que nos podemos
encontrar en el mercado, con una distinción bastante clara para los de mayor
calidad, como son los aceites Vírgenes Extras. Al igual que pasa en el sector
del vino, en el que todo el mundo sabe que todo el vino que no nos encontremos
en una botella de cristal, no será de una calidad importante, si no más bien
todo lo contrario.
Esta nueva normativa, lo que si nos va a obligar, a realizar una
apuesta mucho mayor por la calidad para que se puedan ver los aceites de
nuestras almazaras y cooperativas en las tiendas y lineales colocados en las
mejores posiciones, donde los consumidores podremos ir a elegir nuestra marca
preferida a sabiendas que lo que allí vamos a encontrar, en botellas de
cristal, serán los mejores aceites de cada almazara y de cada cosecha.


A FERNANDO SIMÓN


MORIRÁN DE FORMA INDIGNA
Ya sabíamos por la prensa, que la gestión de las Residencias de Mayores en Madrid estaba siendo nefasta por parte de esa Comunidad Autónoma, pero en estos días hemos podido conocer muchos más detalles de como ha sido la gestión de estas Residencias, y la verdad que no se a los demás, pero a mi por lo menos, me ponen la piel de gallina, cuando escucho testimonios de personas trabajadoras de esas Residencias, en la que nos cuentan que la dejadez y el abandono a su suerte de las personas usuarias ha sido la tónica general que se ha vivido en todo el periodo que ha durado el confinamiento, y sobre todo en los días más duros del mismo.
Es penoso y lamentable
que un consejero le tenga que reprochar a otro que las personas usuarias de estas
Residencias van a morir de forma indigna de seguir haciendo las cosas como las
estaban haciendo, tras haber dado la orden de que las personas dependientes no
fuesen trasladadas a hospitales y las dejaran en estas instalaciones, sin
medios médico sanitarios algunos, empujándolos hacia la muerte de manera
premeditada despreciando la vida de esta personas de una manera inconcebible.
Puede ser entendible
que los hospitales de la Comunidad Autónoma de Madrid, en un momento
determinado estuviesen colapsados, y no tuviesen capacidad de absorción de
estas personas enfermas en su instalaciones. Pero existen muchas formas de
buscar una solución, con más aprecio a la vida de estos usuarios y usuarias,
que la que el Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid buscó, puesto que
perfectamente se podría haber medicalizado estas Residencias y haber tratado in
situ a estos pacientes, donde a buen seguro muchos de ellos quizás habrían
salvado la vida, en lugar de encontrar la muerte, como la encontraron en esos
días.
Pero resulta paradójico
que estas cosas se hagan así, cobrándose un número de vidas importante y sin
olvidar a la cantidad de trabajadores y trabajadoras de estos centros que se han
expuesto en riesgo activo de contagio del virus, por no establecer a su tiempo
medidas de seguridad y dejar que el virus campara a sus anchas por estas
instalaciones, afectando no sólo ya a los usuarios de las Residencias, sino
también la personal que en ellas trabaja, que se ha jugado la vida por las
absurdas y mercantilistas decisiones de un Consejero, que al fin y al cabo lo
que ha demostrado es no tener escrúpulos algunos y por supuesto el ser un
político mediocre.
Conozco, e incluso
tengo en mi propia familia, trabajadoras de Residencias de mayores de esta
provincia que se han dejado la piel durante este tiempo para tratar de que no
hubiese contagio alguno, con equipos de protección individual, muchas veces de
fabricación casera, doblando turnos o echando horas de más para salir lo menos
posible de los centros al fin de evitar la posible propagación del virus en estos
centros, en definitiva trabajadoras que han realizado un esfuerzo sobre humano
por preservar lo más valioso que tienen a su lado, que son las personas mayores
para las que trabajan, y que en la Comunidad de Madrid un Consejero de tres al
cuarto, los ha contado como si de números se tratara, convirtiendo estos centros
en una morgue impresionante a la que un buen día acudieron los mayores, para
tratar de pasar sus últimos días de su vida de la mejor manera posible, pero
que en esta ocasión encontraron una muerte indigna.


INGRESO MÍNIMO VITAL

